MUSEO DEL POLITÉCNICO
Este
museo es como un laboratorio a gran escala. Cuenta con 2,500 metros cuadrados
llenos de juegos didácticos, maquetas e instalaciones que acercan al público al
mundo de la ciencia.
La
intención de este recinto, que forma parte del Centro de Difusión de la Ciencia
y la Tecnología, del Instituto Politécnico Nacional, es explicar de manera
sencilla fenómenos físicos. Lo logran al relacionar actividades de la vida
cotidiana con principios teóricos que podrían parecer muy difíciles de
entender. Por ejemplo, explican cómo los refrigeradores funcionan gracias a los
principios de la termodinámica, o que gracias al viento se puede generar
energía.
Sus
exhibiciones permanentes son diseñadas y construidas por el equipo del museo.
Su colección incluye figuras robotizadas, maquetas y esquemas en tercera
dimensión; brazos mecánicos y modelos a escala de microscopios. Una de las
salas favoritas de los visitantes es aquella en la que se resuelven enigmas
sobre la energía y el Universo. Está ambientada con piezas que representan a
los planetas de la Vía Láctea y se explica cómo la energía del sol influye en
diferentes fenómenos físicos, químicos y hasta biológicos.
Es
un museo muy interesante, pues se denota como sus objetivos, el fomento a la
educación y a la investigación científica, mediante la utilización de
herramientas interactivas como son las tecnologías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario